sábado, 5 de febrero de 2011

Sistemas de Comunicaciones Móviles

La utilización de las ondas radioeléctricas se reveló desde hace tiempo como el único medio eficaz de establecer comunicaciones con puntos móviles, y lo seguirá siendo durante mucho tiempo, ya que las ondas de radio gozan de la propiedad de salvar obstáculos, y el resto de las interacciones conocidas por la física actual no puede propagarse a grandes distancias.

Desgraciadamente el espectro radioeléctrico es un recurso limitado y los primeros sistemas diseñados en los años 20 para uso de la policía en EE.UU., asignaban a cada vehículo policial un canal de radio, que permanecía permanente ocupado pese a que los agentes no se estuvieran comunicando con la central.

Tal despilfarro de recursos fue posible porque la única ocupación del espectro, en aquellos tiempos, era la que hacían las emisoras de radiodifusión.
Y la telefonía móvil se vio obligada a evolucionar hacia sistemas basados fundamentalmente en un aprovechamiento mejor del espectro disponible.

El primer avance significativo fue la introducción del trunking automático. El sistema trunking consiste en la asignación de un canal libre existente dentro de un conjunto de canales disponibles, y que se mantiene solamente durante el tiempo que el canal está siendo utilizado en la conversación, pasando al estado de disponible para otro usuario cuando haya terminado la conversación que se desarrollaba a través de él. De este modo, el número de canales que hay que instalar y que ocupar en el espectro se reduce notablemente.



Características Básicas de un Sistema Móvil

Reutilización de frecuencias

·  Este concepto define la utilización de radiocanales con las mismas frecuencias portadoras para cubrir áreas diferentes. Cada una de estas áreas se denomina célula.

·  Dentro de cada célula se utilizan un conjunto de radiocanales que pueden repetirse en otras células. De esta forma, se aumenta el número de canales de tráfico por unidad de superficie.

·  Por motivos de interferencia entre canales operando sobre el mismo canal celular (interferencia cocanal) las mismas frecuencias no pueden utilizarse en todas las células. Debe respetarse una distancia mínima de separación, denominada distancia de reutilización, entre cada uno de los emisores.

Sistemas Móviles GSM, CDMA, TDMA. Disponible en Internet: http://www.radiovalladolid.com/?page_id=13

Fragmentación celular

·  La idea celular permite aumentar la capacidad del sistema, para adaptarse a futuros incrementos del número de usuarios, mediante sucesivas divisiones o fragmentaciones de las células.

·  De esta forma, puede aumentarse la reutilización de las frecuencias disponibles en zonas con mucho tráfico, aumentando la capacidad inicial.
Esto permite una inversión gradual y un crecimiento armonizado en función de la demanda.

·  Además, el crecimiento debido al aumento en la demanda no supone retirar los equipos e inversiones ya realizadas.

Sistema móvil GSM
Sistema Global para las comunicaciones móviles (GSM): También conocido como PCS-1900 o DCS-1900, es una de las tres tecnologías de PCS en Norteamérica. Se basa en la tecnología de banda estrecha TDMA, donde las bandas de frecuencia disponibles se dividen en ranuras de tiempo, con cada usuario teniendo acceso a una ranura de tiempo a intervalos regulares. La banda estrecha TDMA permite ocho comunicaciones simultáneas sobre un solo multiplexor de radio y está diseñado para utilizar 16 canales de media exploración. Esta es actualmente la única de las tecnologías que proporciona servicios de datos (e-mail, fax, revisar Internet, y acceso de intranet/LAN inalámbricamente).

Sistema móvil CDMA
Acceso múltiple de división de código CDMA (CodeDivisionMultiple Access): Tecnología usada en Norteamérica. Se basa en el estándar de protocolo IS-95 desarrollado por QUALCOMM, CDMA. Se diferencia de las otras dos tecnologías por su uso de las técnicas separadas del espectro para transmitir voz o datos. Más que dividir el espectro RF en canales de usuario separados por intervalos de frecuencia o ranuras de tiempo, esta tecnología separa a los usuarios asignándoles códigos digitales dentro del mismo espectro. Las ventajas de la tecnología de CDMA incluyen alta capacidad e inmunidad del usuario de interferencia por otras señales. Funciona en los 800 y 1900 MHz. Los portadores principales de los E.E.U.U. que usan CDMA son AirTouch, Bell Atlantic/Nynex, GTE, Primeco (consorcio de PCS de AirTouch, Bell Atlantic/Nynex y USWest), y Sprint PCS (consorcio de Sprint, de Comcast, de cox y de TCI).


Sistema móvil TDMA
Tecnología de acceso múltiple con división de tiempo TDMA (Time DivisionMultiple Access: Es así nombrado ya que las bandas de frecuencia disponibles para la red se dividen en ranuras de tiempo, con cada usuario teniendo acceso a una ranura de tiempo a intervalos regulares. De tal modo, se hace uso más eficiente del ancho de banda disponible. Existe en Norteamérica en las bandas de 800MHz y 1900MHz. IS-136 TDMA coexiste normalmente con los canales analógicos en la misma red. Una ventaja de esta tecnología del modo dual es que los usuarios se pueden beneficiar de la amplia cobertura de redes analógicas establecidas mientras que la cobertura de IS-136 TDMA crece. Los portadores más importantes de los E.E.U.U. que usan TDMA son los servicios Wireless de la AT&T, BellSouth y Southwestern Bell.